martes, 17 de mayo de 2022

Recomendaciones.

las únicas recomendaciones que le quiero dejar a los futuros docente es que todo lo que nos enseña los docentes o licenciados, tratemos de guardar toda la información ya sea documentos o otros , porque al final nosotros vamos a necesitar más después va ser como una guía para nosotros. en adelante.

conclusiones.

todas las maquetas realizadas con sus descripciones se pueden volver a utilizar otra vez porque no se pierde, porque esta en lugar seguro en el ordenador, todas las tareas trabajadas son muy buenos, dependiendo como puedes aplicar en tus quehaceres, yo en personal todas las maquetas que realice durante el semestre me van ayudar más después en mis practicas como docente y puedo aplicar en mis practicas el otro semestre, muchas cosas nuevas vimos este semestre y quiero darle las gracias al licenciado que nos compartió sus conocimientos a nosotros, quizás no  sabemos aprovechar  las explicaciones de lo que el nos da, pero estoy seguro que sus explicaciones vamos a llevar muy lejos. 

Comentario.

sobre este blog spot muchas experiencias obtuve, cuando comencé a realizar los trabajos ósea cuando subí  cada uno de mis trabajos, hay veces se eliminan, se pierde, pero que si era yo el que no publica, pero al final pude realizar mi blog spot al principio es complicado pero con el paso del tempo descubrimos las partes del blog spot, y así como yo inicie subiendo mis tareas. es bonito trabajar en esta aplicación, podemos guardar muchas informaciones y guarda y al momento de utilizar podemos ingresar al blogger y poder ver otra vez, el blog spot sirve para publicar información necesaria.  Gracias al licenciado que nos mostro esta técnica de como guardar cada archivo sin ocupar espacio en el ordenador. 

Caratula.

 


Universidad Mariano Gálvez: Campus de Huehuetenango.


Licenciado: Víctor Damián 


Estudiante: Jeremías Gómez Carmelo                                                                                                             


Curso: Materiales Didácticos.


Grado: Tercer Ciclo


INTRODUCCIÓN.












 RECOMENDACIÓN.

El trabajo que se realizo esta compuesto por varios trabajos realizados por el estudiante Jeremías Gómez Carmelo, hay trabajos donde solo esta la descripción de los trabajos realizados y abajo esta el link del trabajo, también hay trabajo donde solo esta descripción y la imagen. 

                                                                INTRODUCCIÓN.

Todos los trabajos realizados  sirven para reforzar el conocimiento de los estudiantes dentro del salón de clase y también se puede realizar un rincito de aprendizaje con todas las maquetas que se realizo, durante el semestre. estas maquetas sirven para aprender mejor sin necesidad de teóricas solo es cuestión de poner atención como están formados las maquetas.

Dice que los materiales didácticos, también dominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo  diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir facilitar la enseñanza del profesorado y el aprendizaje del alumnado. los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos. (libros, carteles, mapas, fotos, laminas, videos etc.)  se puede hacer de diferentes formas el material didáctico, su función es facilitar el aprendizaje al estudiante.



SEMANA 1. PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA.

 Descripción:

El blog spot es una herramienta de aprendizaje para los alumnos, también para los docentes, sirven para guardar archivo, documentos, etc.

Correo de Mail: jgomezc52@miumg.edu.gt

Contraseña. .

Correo de la dirección de blog. jeremiascarmelo12.blogspot.com

Bitácora de la actividad.


 

Sábado

Inducción por parte del licenciado en vía virtual

Después de las 1 de la tarde, fui a una loma, porque se fue la señal de internet y ahí en la loma hay señal que lo tira otro torre.

En la noche empecé a ver tutoriales sobre el blogger.  

Martes

Fui al pueblo en un centro de internet y me dijeron que no sabían cómo realizar.

A las 3 de la tarde me vine y luego con el tutorial que vi, empecé a realizar.

En la noche ya más o menos entendía como se hace, pero luego con lo que dijo el licenciado se me olvido por completo.

Miércoles

En la mañana fui a un maestro de computación

Él me dijo cuáles son los pasos para realizar las actividades en el blog spot

A dos de los compañeros no tenían ideas sobre el blog spot, y les dije los pasos.

Jueves

En la mañana llame al licenciado.

Me dijo cuáles son los pasos a realizar y las actividades.

Ahora ya entendí todo lo que se va realizar en el blog spot.

 

SEMANA 2. ORGANIZADORES GRAFICOS Y ANALISIS SOBRE EL MATERIAL DIDACTICO.

 DESCRIPCIÓN.

En este trabajo se utilizo materiales  concretos, ejemplos:  cartulinas , marcadores, hojas bond.

Curso:  Materiales didáctico.

Análisis sobre los contenidos del aprendizaje

CLICK AQUÍ.👉👉

SEMANA 3 LA MANUALIDADES.

  Descripción: Resumen  

La actividad  se realizo con materiales concretos, es una actividad donde los alumnos muestras sus creatividades y talentos, sirve para reforzar el aprendizaje a los alumnos. 

Materiales: Maíz, frijolitos. Frijoles grandes, hojas de flores, hoja tamaño oficio

Lápiz.

Área: Expresión Artística.

Tiempo de realización.  Me llevo tres horas para realizar el trabajo.

El trabajo se realizó, para que los alumnos llevan una idea como realizar una actividad a mano y que procedimiento deben llevar, cada alumno tiene diferentes talentos y con creatividad, no todos hacen lo mismo, algunos buscan un mejor dibujo y lo hacen a materiales, pero este proceso lleva tiempo para que quede bonito. Esta actividad se realiza en el curso de Expresiones Artísticas, porque cada alumno hace con su creatividad y demuestra su talento

A continuación, el trabajo que se realizó, se hizo con materiales concretos, esta actividad, es una muestra a los alumnos, como crear una actividad con creatividades y talentos. Donde podemos reciclar cosas que ya no está en uso en la sociedad y podemos usarlo en el material.

Veamos la manualidad.

LINC DE LA MANUALIDAD


C:\Users\USER\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG-20220222-WA0006.jpg


SEMANA 4 MAQUETA DE LOS SIMBOLOS PATRIOS DE GUATEMALA.

 Descripción : Este trabajo se realizo con materiales concretos, para fortalecer el conocimientos de los niños en la escuela. 


Los materiales usados son: Cartones, pinturas, tempera, pincel, palitos, hojas. 



AREA CURRICULAR: En donde más se utiliza estas actividades es en Matemáticas, expresión Artísticas. 




CLIK  ABAJO. 


C:\Users\USER\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG-20220301-WA0000.jpg

SEMANA 5. MAQUETA SOBRE EL CELULA ANIMAL.

  Descripción:

Este trabajo se realizó como una técnica donde los alumnos aprendan a ser creativos dentro de la escuela.

El material didáctico sirve para que los alumnos aprendan como está dividido las partes de la célula animal, use los siguientes materiales, Una sandía entera, banano, un chile, cebolla que se quedó debajo de la naranja, cebollín y naranja. Este trabajo se realiza en el grado de quinto grado y sexto grado, donde los alumnos ya aprenden un poquito sobre las células.

Veamos el material:

lunes, 16 de mayo de 2022

semana 6, maqueta sobre el esqueleto humano

 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE HUMANIDADES.

CAMPUS DE HUEHUETENANGO.

 

 

MATERIAL DIDACTICO.

 

VICTOR DAMIAN

 

 

                                                     TEMA

         EL ESQUELETO HUMANO Y SUS PARTES

 

 

ESTUDIANTE: JEREMIAS GOMEZ CARMELO.

 

 

 

 

Descripción:

Este material didáctico, se realizó con los materiales usados, fideos tornillas, fideos de codo, un tortrix de chile torneado, candela de quetzal, dos pastillas de remedio, espagueti, hojas bond blanco, este trabajo me facilito un poco ya que ya tuve un poquito de experiencia cuando lo realicé en primaria con un profesor que nos dan clases de ciencias naturales, ahí recordé que sí se puede hacer con fideos la maqueta de esqueleto humano.

El trabajo me llevo cuatro horas ya que no utilice ningún tipo de pegamentos, sino que solo lo puse los materiales así encima de la hoja, y cuesta para que se quede pegado así nomás, varias veces se arruino, pero al final se pudo realizar.  

Las áreas curriculares en donde se puede enseñar está material didáctico, es en ciencias naturales, ya que en esa área podemos analizar las partes del cuerpo humano y sus funciones, para que los alumnos entiendan mejor, es bueno realizar maquetas de cualquier función del cuerpo humano.

Los niños con solo platicar y mostrar imagen no van a entender muy bien y por más que influyan las imágenes, pero es necesario realizar maquetas así en físico para que ellos vean como está formado el cuerpo y los huesos en la carne y aprenderán más, ya con sus creatividades y talentos de cada uno van a quedar muy bien.

link del documento.
maqueta de esqueleto humano


















SEMANA 7 Manualidades de diferentes instrumentos usados en cada actividad de trabajo.

 Descripción: 

En este trabajo se realizo lo que es son las herramientas usados en cada labor,  esta actividad sirve para que los niños se llevan en su conocimientos que las herramientas de diferentes trabajos no son iguales, por ejemplo como en la música, no se puede usar un machete o azadón, porque no es para esa actividad de trabajo, lo que se usan en la música son instrumentos que tiene sonidos  que se ejecutan, y en cada actividad también tienen diferentes instrumentos. 


ingresen para ver las manualidades

https://drive.google.com/file/d/14QEVlYUwKxE-eHFrAzCjafWmbSrD8FV-/view?usp=sharing

SEMANA 8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FIGURAS GEOMETRICAS

 DESCRIPCIÓN.

Estos materiales enseñamos a los alumnos a menare que ellos aprenden muy bien sobre el tema que estamos hablando y le facilita el aprendizaje dentro de la clase, un ejemplo, la célula, si explicamos a si teóricamente que es una célula a los niños, por más que explicamos mucho tiempo ellos que van hacer, algunos van aburrir, incluso van a dormir dentro de la clase, pero por qué, porque nosotros como docente no hacemos bien nuestra explicación, no somos creativos, pero si nosotros somos creativos, explicamos  en dos maneras, uno teórica y dos usando materiales concretos, a los alumnos no solo van a estar activos incluso van a entender mucho mejor la explicación porque explicamos así teóricamente y usando una maqueta para explicar las partes sobre que estamos hablando.

Los recursos que utilice en mi material concreto son:  cartón reciclado, marcador, pintura vencido que use en mi figura geométrica, silicón, tijera, hojas de colores, pincel, palitos, lata de frijol molido, candela y encendedor.

Procedimientos: cuando realice mis figuras geométricas me llevo tres horas, tuve que sacar las medidas de sus partes y hay veces no da las medidas, las vuelvo a recortar otros, pero al fin se realizado, siempre cuesta, si nosotros tenemos paciencia, nuestras creatividades en los materiales van a salir a la perfección, después realice mis medios de comunicación, esta actividades casi me hizo complicar el trabajo, realice como tres veces  cada medios, la computadora, en la primera no salió, ni en la segunda, hasta en la tercera salió como quería, me llevo 5 horas en hacer los medios de comunicación, busque imágenes en google para que me facilitara el trabajo, encontré unos, y así poco a poco logre realizarlas.

Link para ver el trabajo completo..

https://docs.google.com/document/d/11Y4L7AsrYWFuuHfjt7QhxLGy_KnAm6Hj/edit?usp=sharing&ouid=114519642642120702449&rtpof=true&sd=true

SEMANA 9 LOS CINCO SENTIDOS.

 Descripción:

Los cinco sentidos tienen diferentes funciones en el cuerpo humano.

 como la vista, tiene la función, cada ojo ajusta constantemente la cantidad de luz que deja entrar, enfoca los objetos cercanos y lejanos, y genera imágenes continuas que se trasmite al cerebro de manera instantáneo.

El oído, tiene la función de atrapar los sonidos y enviarlos hacia el canal auditivo que es la ruta que conduce al oído medio.

 El olfato, percibe las moléculas odoríferas trasmitidas por el aíre, es el que se encarga de oler algún olor que pasa por el aíre.

El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos vivos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperaturas, texturas y dureza.

El sentido del gusto es el sentido que nos permite identificar los sabores de los alimentos que consumimos y bebidas que consumimos, esto hace principalmente utilizando la lengua.

 link del formato.

https://docs.google.com/document/d/1xF7-WMTs1z1MdQFdTdH4yWBK_KYKDeOD/edit?usp=sharing&ouid=114519642642120702449&rtpof=true&sd=true

SEMANA 10. ECOSISTEMA, SEÑALES DE TRANSITO Y DIFERENTES JUEGOS

  DESCRIPCIÓN. 

Los materiales utilizados en la realización de estas maquetas son: cartulina, lápiz, cartón, pincel, temperas, piedritas, hojas de pino, palitos etc.

El ecosistema se enseña en ciencia naturales y señales de tránsito se enseña en ciencias sociales y los juegos se enseña en educación física y bellas artes.

¿Por qué se enseña de esta forma? Se enseña de esta forma para que los alumnos se facilita el aprendizaje a ellos y que capte fácilmente la información por medios de maquetas

LINK DEL TRABAJO.

https://docs.google.com/document/d/1_qEu9iyTPWlUfRC-Vn9iz28p6HGIJH5y/edit?usp=sharing&ouid=114519642642120702449&rtpof=true&sd=true


SEMANA 11 DIBUJO EN LA MANO.

 Descripción.

Este trabajo se puede realizar en el grado de primero, segundo y tercer grado, este se aplica en el curso de artes plástica y también se aplica en los dibujos.

Los niños se divierten con este trabajo, dentro de la clase.

Los pasos, primero pinte mis dedos, después use varios colores, ya en la palma de mi mano dibuje un payaso.

Materiales: tempera, mano, pincel.

SEMANA 12. MAQUETA DEL APARATO DIGESTIVO.

 Descripción.

El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimientos y reparación de las células.  


link  del trabajo.

https://docs.google.com/document/d/1FTJsZSs3Ws3JQ_LB_PAjAJuuVOvf6yRJ/edit?usp=sharing&ouid=114519642642120702449&rtpof=true&sd=true

C:\Users\USER\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\20220504_105154.jpg

SEMANA 13. REGALO PARA EL DÍA DE LA MADRE.

    Tema

Regalo para la madre.

 

 

Jeremías Gómez Carmelo

 




Descripción:

Este material es dedicado para las madrecitas, por su día tan especial tanto para ellas, este regalo la hice a ellas con mucho amor.

Los materiales utilizados: hojas de colores, palitos, vaso desechable, tierra.

Me llevo tres horas en hacer la actividad.

La actividad se aplica en el curso expresión artística, porque cada niño hace sus actividades a su creatividad, utilizando sus habilidades.

Este es mi regalo para la madre más hermosa del mundo mi madre. 













Recomendaciones.

las únicas recomendaciones que le quiero dejar a los futuros docente es que todo lo que nos enseña los docentes o licenciados, tratemos de g...